Las prácticas sociales del
lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa, se pretende que los
proyectos didácticos al realizarse en la escuela procuren conservar esta
finalidad pero que además contengan un propósito didáctico.
MODALIDAD
|
EJEMPLO:
|
“ Trabajo por
proyectos didácticos”
Son
actividades que involucran secuencias de acciones y reflexiones que favorecen
el desarrollo de competencias comunicativas.
|
En el trabajo
por proyectos los alumnos trabajan de manera colaborativa, investigan,
proponen hipótesis, discuten sus opiniones e intercambian ideas. Algún tema
para trabajar (leer noticias en la
prensa escrita y comentar lo que más les llamó la atención, leer y escribir
reportajes para el periódico de la escuela.
|
“Actividades
permanentes”
Se busca que
dentro de las actividades permanentes la lectura y la escritura se conviertan
en un espacio donde los alumnos estén en contacto permanente con los textos y
desarrollen estrategias de comprensión lectora.
|
Estas
actividades pueden llevarse a cabo diariamente en la lectura en voz alta de
textos como cuentos o novelas de interés de los alumnos, escribir textos
libres sobre algún suceso ocurrido el
día anterior, entre otras.
|
ESTRATEGIA
|
EJEMPLO:
|
“Para
abordar e interpretar textos”
Es
importante emplear estrategias de lectura que aseguren que los alumnos sean
capaces de localizar información puntual, hacer deducciones e inferencias.
|
Alguna
manera de impulsar la lectura con calidad sería a través de la Organización
de la Biblioteca de Aula donde los alumnos tienen acceso a diversos
materiales de su interés, clasificar los libros, identificar el tema, entre
otros.
|
“Autorregular
la comprensión”
Al leer es
importante que los alumnos se den cuenta de si están comprendiendo el texto y
con ello aprendan a emplear estrategias cuando su comprensión sea deficiente.
|
Una
sugerencia de la actividad sería en relacionar lo que se lee con las
experiencias y puntos de vista propios, donde los alumnos identifiquen las
partes divertidas, emocionantes, difíciles de entender, sus puntos de vista
de una novela o libro de su preferencia.
|
“ Producción
de textos escritos”
La producción
de textos escritos estará significativamente relacionada con el esfuerzo
intelectual.
|
Los alumnos
pueden ser productores competentes de texto cuando transmitan por escrito sus
ideas, sus necesidades, éste puede ser estimulado por algún tema que les
inquiete o una carta dirigida a alguna autoridad específica, alcalde, etc.
|
“Producción
de textos orales: participación en diálogos y exposiciones”
Hablar de
uno mismo, de sus ideas es una necesidad vital que los alumnos pueden
realizar de manera espontánea en ciertas circunstancias.
|
Estas
producciones pueden realizarse en diversas situaciones, una de ellas sería al
resolver un problema o diferencia presentada con algún compañero y
posteriormente expuestas para tomar acuerdos y decisiones apropiadas sobre
sanciones o conductas.
|